AMMDE

Mario Armero, Presidente de la Comisión de Prospectiva y Desarrollo Corporativo de CEDE, fue el encargado de presentar a María Dolores Dancausa, Consejera Delegada de BANKINTER, en el desayuno celebrado el pasado 10 de septiembre en el Hotel Villamagna de Madrid. Destacó su relevancia como líder empresarial y social en España. Antes de ser nombrada para su actual puesto en la entidad bancaria, había trabajado 16 años en Línea Directa, contribuyendo enormemente a posicionarla como referente indiscutible del sector de seguros. Pero más allá de su currículo, Armero destacó sus valores de liderazgo: eficiencia, orientación al cliente,  visión de futuro, internacionalización y forma de dirigir el equipo humano. Asimismo, puso de relieve sus indiscutibles cualidades, como coraje, determinación, humildad, capacidad para escuchar y cercanía.

Mario Armero, María Dolores Dancausa y Manuel Gago (Vicepresidente de CEDE)
Mario Armero, María Dolores Dancausa y Manuel Gago (Vicepresidente de CEDE)

Dancausa comenzó su ponencia haciendo referencia a la última operación de la organización que dirige: la adquisición de la red minorista de Barclays en Portugal. Es un primer paso hacia una internacionalización que se intensificará en los próximos años.

En Bankinter (que este año celebrar su 50 aniversario) siempre han presumido se der un banco que ha crecido cliente a cliente. Y siempre han sido un banco español. Ahora con la operación de Portugal han roto moldes, pero manteniendo sus principios. Con esta adquisición van a aprender y van a ganar todos. El éxito lo van a medir con varias “varas”, pero sobre todo le van a exigir a su filial de Portugal que crezca más que los demás. No van a imponer sus normas y principios, sino que quieren una integración suave aprendiendo de la otra parte lo máximo posible. Y sobre todo, como siempre –recalca Dancausa­– van a poner una atención religiosa a los detalles.

Bankinter es más que un banco, también es una gestora de fondos, una agencia de valores, un pequeño banco en Luxemburgo y, además, tiene una parte muy importante dedicada al negocio de los seguros. Se caracteriza por su especialización en las empresas de tamaño mediano y por su multicanalidad (fue de los primeros bancos en digitalizarse). Son enormemente maniáticos con la eficiencia y están obsesionados por la calidad de servicio. Por eso no se han fusionado ni han sido absorbidos.

¿CUÁLES SON LOS RETOS DEL SECTOR FINANCIERO?

  • Perseguir la máxima eficiencia.
  • El nivel de los márgenes de intermediación. Los tipos cercanos al cero, hace que los márgenes dejen de ser atractivos. Se trata prácticamente de pagar por hacer un favor. La previsión es que esta tendencia dure todavía uno o dos años, y esto plantea importantes retos.
  • La financiación fuera de los bancos, que se conforman como nuevos competidores. Por ejemplo, las grades cadenas de distribución, las grandes corporaciones… Dentro de poco, empresas y particulares van a poder operar con bancos que no tengan presencia física en España.
  • El Regulador Único Europeo. Ha sido el último hito de un largo proceso. En 2002 entró el euro. En 1995 se eliminaron los controles fronterizos. Dos años antes se había establecido la libre circulación de personas, capitales y servicios. En 1989 cayó el muro de Berlín. En 1986 España entra en la Unión Europea… Si se hubiera concebido esto hace 50 años, hubiera parecido una locura. Ella es una europeísta convencida.

RETOS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

En primer lugar hay que decir que la economía va bien, y eso es obra de todos. Ahora hay que lograr una recuperación sostenible y duradera. Los factores de riesgo son:

  • QE (Expansión cuantitativa). Si se mantiene más tiempo, puede llegar a atrofiar el desarrollo de las organizaciones.
  • Los niveles de deuda (cercanos a un punto de no retorno).
  • El mundo ha cambiado de forma radical, pero nos seguimos planteando las metas como si el entorno fuera estable, o sin tener en cuenta fenómenos como el Big Data.
  • En entorno europeo es enormemente heterogéneo, y hay que seguir dando pasos, como la llegar también a la unión fiscal.
  • Nuevos perfiles laborales: se van a necesitar en esta era post-crisis, y es responsabilidad de toda la sociedad conseguir personas formadas en las nuevas disciplinas que se adecúen al mercado laboral. La inversión en educación es fundamental.
María Luisa Lombardero (a la derecha), Consejera Delegada de Caja España Duero, y a su lado Noelia Muñoz, Directora de Desarrollo de Negocio.
María Luisa Lombardero (a la derecha), Consejera Delegada de Caja España Duero, y a su lado Noelia Muñoz, Directora de Desarrollo de Negocio.

 

Ana Bujaldón, Presidenta de FEDEPE y Vicepresidenta 2ª de AMMDE, y Mª Dolores Dancausa, Consejera Delegada de BANKINTER.
Ana Bujaldón, Presidenta de FEDEPE y Vicepresidenta 2ª de AMMDE, y Mª Dolores Dancausa, Consejera Delegada de BANKINTER.
Nutrida asistencia al desayuno de CEDE.
Nutrida asistencia al desayuno de CEDE.