• Inicio
  • Objetivos
  • Estructura
  • Observatorio
  • Empleo
  • Asóciate
  • Comunicación
  • Premios
GET CONNECTED
2015 Pulse - All Rights Reserved
  • Inicio
  • Objetivos
  • Estructura
  • Observatorio
  • Empleo
  • Asóciate
  • Comunicación
  • Premios
4 MIN READ

Gran éxito de nuestro debate LIDERAZGO FEMENINO EN EL S. XXI: MUJERES SIN BARRERAS

14 noviembre, 2019
-
Actualidad
-
Sin comentarios
<?php echo pulse_output(); ?>

Desde AMMDE nos complace reproducir de forma íntegra, previa autorización, el artículo publicado en WOMENALIA con la crónica de nuestro evento LIDERAZGO FEMENINO EN EL S. XXI: #MujeresSinBarreras, firmado por el periodista Juan Ramón Gómez Gómez


El liderazgo femenino es fundamental para mejorar los resultados de las empresas, porque las mujeres dirigen de una forma diferente. Y ante un futuro en el que la tecnología estará en todas las esferas de nuestras vidas, las mujeres STEM tienen la responsabilidad de fomentar estas profesiones. Son dos de las conclusiones que se pudieron extraer del debate Liderazgo femenino en el siglo XXI: #MujeresSinBarreras.

Organizado por la Asociación Madrileña de Mujeres Directivas y Empresarias (AMMDE), en poco más de una hora el debate destacó asuntos relevantes que frenan el liderazgo femenino en la actualidad. También fluyeron las ideas para ponerlo en valor. Como explicó Sara Navarro, presidenta de AMMDE, al inicio del acto, la participación igualitaria de las mujeres en todas las esferas de la vida es primordial para el progreso de la sociedad.

La situación actual del liderazgo femenino

La situación actual del liderazgo femenino fue el primer asunto que abordaron los participantes, moderados por María Victoria de Rojas, editora de la revista Ejecutivos. Julie-Ann Guivarra, embajadora de Australia en España y primera embajadora indígena de su país, se centró en el ámbito político y recordó cómo su país, a pesar de haber sido uno de los primeros en reconocer el derecho de voto a la mujer, en 1902, no tuvo una ministra de asuntos exteriores hasta 2013. “Las mujeres somos parte de la solución de los problemas del mundo”, reivindicó.

Cristina Mateo Reyzábal, responsable de banca de empresas en Madrid y noroeste en Ibercaja, habló sobre la evolución de la banca, un sector “tradicionalmente masculino, y más en los puestos de dirección”, que hasta 1968 prohibía emplear a mujeres. “Hay que ir hablando de lo que nos frena para ir avanzando poco a poco, porque el tiempo va en nuestra contra”, afirmó. Para Silvia Castilla Abruña, directora de operaciones y tecnología de Atento, la clave está en “la educación desde casa, y después en la formación”, y añadió: “Cuando estudié ingeniería, había pocas mujeres. Es un cambio cultural que lleva tiempo, pero ya ha empezado”.

Un avance más político que empresarial

El vicepresidente ejecutivo de la Fundación Alternativas, Diego López Garrido, recordó cómo el avance de la mujer “ha sido más rápido en el ámbito político que en el laboral”, pero también subrayó cómo hay profesiones feminizadas, como la medicina, “y otras que incluso están extremadamente feminizadas, las que tienen que ver más con lo social”, en claro desequilibrio con las STEM.

En cuanto al liderazgo de las mujeres en empresas tecnológicas, donde la presencia femenina es muy reducida, Guivarra fue a la base de la que se nutren esas compañías: “Un estudio de la Unesco dice que sólo hay un 35% de mujeres en carreras STEM. Hacen falta más”. Castilla Abruña tomó el testigo: “Las mujeres STEM debemos hacer ver al resto de mujeres la importancia social de la tecnología, fomentarla y animar al resto como posibilidad de cambio y desarrollo profesional”.

El techo de cristal

El techo de cristal fue otro asunto que abordó la moderadora. Guivarra afirmó que hacían falta datos para poder convencer al mundo de que el problema existe. Mateo Reyzábal matizó que los datos dependen de la fuente de la que se tomen, y reclamó “pasar a los hechos, plasmar esos datos y hablar de ellos. Y que los hombres sepan lo que pensamos”. Por su parte, Castilla Abruña propuso romper las barreras que impiden el progreso de las mujeres, como el papel de la maternidad: “Ser madre no significa que no quieras desarrollarte profesionalmente”.

López Garrido aludió a un reciente informe de Standard and Poor’s que asegura que las empresas que tienen una mujer como CEO obtienen mejores resultados. A partir de ahí, describió el liderazgo femenino como “consensual y participativo”, frente al “individualista y agresivo” de los hombres. Más tarde matizaría: “Las características femeninas también las pueden adoptar los hombres”.

Mateo Reyzábal confirmó esas diferencias, “sin quitar que hay hombres maravillosos”, y resaltó que hay pocas CEO “pero son espectaculares”, para concluir: “No sé si eso cambiará cuando haya más”. Guivarra añadió una característica más: “Los hombres tienen más capacidad para compartimentar su vida”.

Deja un comentario

Tu opinión es valiosa para nosotros. Tu correo electrónico no será publicado.

Click here to cancel reply

Cancel Reply

5 × 3 =

Por favor espera...
Enviar comentario

Entradas relacionadas

Otras entradas que no debes perderte

La startup CROWN SPORT NUTRITION, de nuestra socia Lelia Villegas, lanza una línea de productos veganos

26 marzo, 2021

Desde AMMDE estamos encantadas de compartir esta información de nuestra socia Lelia Villegas, que desde su startup CROWN SPORT NUTRITION, en La …

Leer Más →
Actualidad
2 MIN READ

LIDER-HAZ-GO! AGENDA ENERO-FEBRERO 2016

4 enero, 2016

Programa de formación en coaching online Este Programa de Formación en Coaching Online pone a tu disposición una formación individualizada para que …

Leer Más →
Actualidad
3 MIN READ

PRIMER ENCUENTRO AMMDE 2015: motivación, éxito y ¡¡sorpresas!!

26 enero, 2015

El primer encuentro mensual de AMMDE en 2015, el pasado 22 de enero, fue un almuerzo en el restaurante Loft 39 al que acudieron más de treinta asociadas.

Leer Más →
Actualidad
3 MIN READ
Entradas recientes
  • Sara Navarro, nombrada Directora de AMMDE en la Comunidad Valenciana
  • Conoce los SENIOR MANAGEMENT PROGRAMS de ESIC
  • La Embajadora de EE.UU. Julissa Reynoso, que inauguró la II Jornada Mujer y Compliance, resaltó el compromiso de los Estados Unidos en avanzar hacia la igualdad de género
  • La Embajadora de EE.UU. y el Alcalde de Madrid nos acompañarán en l II JORNADA MUJER Y COMPLIANCE
  • UNAS GAFAS DE VISIBILIDAD ¡ÚNETE A LA CAMPAÑA!
Archivos
Categorías
  • Actualidad
  • Acuerdos AMMDE
  • Acuerdos con terceros
  • Eventos
  • Sin categoría

QUEREMOS QUE FORMES PARTE

CONTACTAR
ASOCIARME

Somos una Asociación sin ánimo de lucro que se constituyó en el año 1987. Desde entonces trabajamos para mejorar la situación de las mujeres en el entorno profesional y empresarial, con iniciativas innovadoras y proactivas para favorecer cambios importantes y nuevos paradigmas socioeconómicos desde un liderazgo femenino.

Memoria de Actividades

2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020

Últimas noticias
  • 12 abril, 2022
    Sara Navarro, nombrada Directora de AMMDE en la Comunidad Valenciana
  • 30 marzo, 2022
    Conoce los SENIOR MANAGEMENT PROGRAMS de ESIC
  • 18 marzo, 2022
    La Embajadora de EE.UU. Julissa Reynoso, que inauguró la II Jornada Mujer y Compliance, resaltó el compromiso de los Estados Unidos en avanzar hacia la igualdad de género
Próximos eventos
  • 31 marzo, 2022

    Muy pronto, nuevos eventos AMMDE

Contacta con nosotros
Calle Zorrilla, 21 – 1º Centro 28014 Madrid
secretaria@ammde.es
678 344 915
Contáctanos aquí.

Síguenos en las redes
2018 © AMMDE (Asociación Multisectorial de Mujeres directivas y empresarias) - Aviso legal - Política de privacidad
Agencia SEO Madrid
Gran éxito de nuestro debate LIDERAZGO FEMENINO EN EL S. XXI: MUJERES SIN BARRERAS - AMMDE