• Inicio
  • Objetivos
  • Quiénes somos
  • Observatorio
  • Empleo
  • Asóciate
  • Comunicación
  • Premios
GET CONNECTED
2015 Pulse - All Rights Reserved
  • Inicio
  • Objetivos
  • Quiénes somos
  • Observatorio
  • Empleo
  • Asóciate
  • Comunicación
  • Premios
14 MIN READ

La Embajadora de EE.UU. Julissa Reynoso, que inauguró la II Jornada Mujer y Compliance, resaltó el compromiso de los Estados Unidos en avanzar hacia la igualdad de género

18 marzo, 2022
-
Actualidad
<?php echo pulse_output(); ?>

Madrid, 18 de marzo de 2022

CLICA EN LA IMAGEN PARA VER EL VÍDEO DE LA JORNADA


El pasado 15 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, desde AMMDE celebramos la II Jornada Mujer y Compliance, cuya primera edición tuvo lugar en 2021, también con el objetivo de conmemorar el 8M.

Según indican los datos, el liderazgo femenino  parece estar mejor alineado con los objetivos sociales, medioambientales y reputacionales; en las empresas con mayor presencia femenina hay mucha menos incidencia de escándalos financieros, fraude y corrupción. Y ese es precisamente el objetivo del compliance.

Además el ámbito funcional del “cumplimiento normativo” es una palanca para saltar a los consejos de administración, donde el perfil de Compliance Officer se demuestra imprescindible. Por esa esta área profesional es un buen posicionamiento para las mujeres que están en madurez ejecutiva y desean avanzar en sus carreras.

Lo que propuso la II JORNADA MUJER Y COMPLIANCE en esta edición de 2022 fue explicar la Directiva Whistleblowing y profundizar en la trascendencia del compliance en el sector público. Y lo hizo por medio de mujeres destacadas que desarrollan su actividad en ámbitos que afectan al compliance, siendo su experiencia y testimonio una de guía para otras mujeres y profesionales del sector.

El Alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, que presidió el acto,  aseguró que el Ayuntamiento “está firmemente comprometido con las políticas de igualdad y con la presencia de la mujer en el conjunto de la sociedad exactamente en las mismas condiciones que los hombres”, si bien ha señalado la “necesidad de seguir trabajando y generando políticas que no solo salgan de las instituciones, sino de la sociedad civil y de entidades como la Asociación Multisectorial de Mujeres Directivas y Empresarias (AMMDE)”.

Además agradeció a las organizadoras la elección del tema de esta jornada “porque es una figura novedosa que no tiene muchos años en nuestro ordenamiento jurídico” y ha recordado que es preciso “generar ese marco de derechos para que en caso de que se produzca una denuncia por corrupción, el denunciante no sea represaliado”. El alcalde señaló que la figura del compliance officer se ha generalizado en las instituciones y ya se ha incorporado a todas las empresas municipales. De hecho, señaló que el Ayuntamiento cuenta con la Oficina Municipal contra el Fraude y la Corrupción.

Por su parte, la Embajadora de EE.UU., Julissa Reynoso, que inauguró la jornada, resaltó el compromiso de los Estados Unidos en avanzar hacia la igualdad de género y describió la Estrategia Nacional de Equidad e Igualdad impulsada por la Administración Biden-Harris, la primera estrategia de género en la historia de Estados Unidos para avanzar hacia la participación plena de todos – incluyendo a las mujeres y las niñas – tanto en Estados Unidos como alrededor del mundo. Asimismo declaró que las ciudades de Madrid y la suya, Nueva York, tienen muchas cosas en común, y que ya se siente “un poco madrileña”.

A continuación la Presidenta de AMMDE, Irene Navarro, enfatizó en que desde la asociación “queremos poner un foco de luz en todas las mujeres directivas que están haciendo un trabajo magnífico y no tienen visibilidad”. También señaló que “en lugar de hablar queremos actuar”, y que “las mujeres queremos tener poder y no nos da ningún miedo”. Asimismo recordó que “sigue habiendo muchas reuniones sin mujeres y eso es algo que queremos cambiar”.

En la primera mesa de debate, dedicada a la Directiva Whistleblowing , y moderada por María Zorrilla (Directora de Compliance&ADR-Mediacion-Arbitraje de AMMDE), la Directora de la Oficina del Parlamento Europeo en España, María Andrés Marín, habló de la situación es esta directiva a nivel europeo.

Es una norma que se ha creado para proteger a los ciudadanos que denuncien malas prácticas, fraude, corrupción y en general la violación de leyes europeas, tanto en el ámbito público como en el sector privado. Los casos son muy variados, desde mala utilización de fondos europeos, hasta irregularidades en contratación pública, de servicios financieros, de blanqueo de capitales, de seguridad de productos y transportes, de seguridad nuclear, de salud pública, de consumo, o de protección de datos. Sólo el 47% de los ciudadanos europeos considera que es seguro denunciar una infracción en su entorno, según el euro barómetro más reciente; y un 45% de los encuestados muestran miedo a las represalias. Por eso el objetivo de esta directiva es generar estándares europeos de mínimos muy claros para proteger a los denunciantes, creando canales seguros de denuncia, que pueden ser internos o a través de agencias u oficinas europeas que sean competentes en esa materia.

Respecto a la trasposición de esta norma en los estados miembros, desde el 17 de diciembre de 2019, fecha en que se aprobó, ha habido un periodo de dos años para su obligada implementación. Para aquellos países que no lo hayan hecho aún, como es el caso de España, la trasposición es directa. Tan solo 10 países han utilizado ese plazo acordado para implantar la norma con leyes nacionales: Bulgaria, Dinamarca, Francia, Chipre, Letonia, Lituania, Malta, Austria, Portugal y Suecia. En España estamos en ello, y ya se ha aprobado el primer ante proyecto de ley.

Al respecto, Luisa Masuet Iglesias (Secretaria General y Legal Director McDonalds) manifestó que “el canal de denuncias es algo muy fácil de instaurar”. Por su parte Esperanza Bernal-Quirós Gómez (Compliance Officer de La Liga de Fútbol) señaló que “en compliance nunca podemos decir que está todo hecho” y que en La Liga “tenemos una especial protección al informante”. Por su parte, la letrada Beatriz Saura quiso destacar que “cualquier trabajador si no tiene canal de denuncia va poder acudir a otras vías y tener protección”, y que “esta directiva nos marca unas pautas para unificar canales”. La Presidenta de la Asociación Española de Compliance ASCOM, Sylvia Enseñat, aludió a que “los canales de denuncia son una herramienta muy importante”.

Tras la primera mesa habló Gema Botana, Directora de Desarrollo de Negocio de Wolters Kluwer Formación, que destacó la importancia de la formación en la implantación eficaz del compliance, una formación que ha de estar muy pensada y adaptada a la empresa y su sector. También señaló que “nosotros abogamos por una formación donde recobremos el humanismo”.

Después de la intervención por videoconferencia de Lourdes Arastey, Jueza del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), se dio paso a la segunda mesa de debate, con el tema “Cumplimiento normativo en el sector público – Madrid como exportadora de buenas prácticas en compliance”, que estuvo moderada por Leticia Díaz, Directora de AMMDE en Cantabria y Letrada de la Dirección General del Servicio Jurídico del Gobierno de Cantabria. En la misma, Elena Roldán (Abogada del estado en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación), subrayó que “hay que poner el foco en la formación”, y que “es conveniente tener un procedimiento de investigación e incorporar documentos auxiliares”. Marta Campomanes, Directora de Cumplimiento Normativo y Auditoría Interna en la EMT, quiso destacar que “el compliance hay que implementarlo bien, pero es necesario actualizarlo permanentemente”. Y Ángela de Miguel, Directora de AMMDE en Castilla y León, Presidenta de CEOE Valladolid y Vicepresidenta de CEOE Castilla y León, consideró como algo fundamental que “el compliance tiene que impregnar toda la cultura de la empresa”.

Despidió la jornada Matilde García Duarte, Coordinadora General de la Alcaldía, quien manifestó su fuerte compromiso con la igualdad de género y el impulso a las mujeres en su carrera profesional, siendo fundamental que se sientan apoyadas y alentadas desde la niñez hacia objetivos de éxito.

El broche de oro lo puso la artista Sugar G, con la interpretación del tema musical “Mis alas”.

Madrid, 18 de marzo de 2022


El pasado 15 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, desde AMMDE celebramos la II Jornada Mujer y Compliance, cuya primera edición tuvo lugar en 2021, también con el objetivo de conmemorar el 8M.

Según indican los datos, el liderazgo femenino  parece estar mejor alineado con los objetivos sociales, medioambientales y reputacionales; en las empresas con mayor presencia femenina hay mucha menos incidencia de escándalos financieros, fraude y corrupción. Y ese es precisamente el objetivo del compliance.

Además el ámbito funcional del “cumplimiento normativo” es una palanca para saltar a los consejos de administración, donde el perfil de Compliance Officer se demuestra imprescindible. Por esa esta área profesional es un buen posicionamiento para las mujeres que están en madurez ejecutiva y desean avanzar en sus carreras.

Lo que propuso la II JORNADA MUJER Y COMPLIANCE en esta edición de 2022 fue explicar la Directiva Whistleblowing y profundizar en la trascendencia del compliance en el sector público. Y lo hizo por medio de mujeres destacadas que desarrollan su actividad en ámbitos que afectan al compliance, siendo su experiencia y testimonio una de guía para otras mujeres y profesionales del sector.

El Alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, que presidió el acto,  aseguró que el Ayuntamiento “está firmemente comprometido con las políticas de igualdad y con la presencia de la mujer en el conjunto de la sociedad exactamente en las mismas condiciones que los hombres”, si bien ha señalado la “necesidad de seguir trabajando y generando políticas que no solo salgan de las instituciones, sino de la sociedad civil y de entidades como la Asociación Multisectorial de Mujeres Directivas y Empresarias (AMMDE)”.

Además agradeció a las organizadoras la elección del tema de esta jornada “porque es una figura novedosa que no tiene muchos años en nuestro ordenamiento jurídico” y ha recordado que es preciso “generar ese marco de derechos para que en caso de que se produzca una denuncia por corrupción, el denunciante no sea represaliado”. El alcalde señaló que la figura del compliance officer se ha generalizado en las instituciones y ya se ha incorporado a todas las empresas municipales. De hecho, señaló que el Ayuntamiento cuenta con la Oficina Municipal contra el Fraude y la Corrupción.

Por su parte, la Embajadora de EE.UU., Julissa Reynoso, que inauguró la jornada, resaltó el compromiso de los Estados Unidos en avanzar hacia la igualdad de género y describió la Estrategia Nacional de Equidad e Igualdad impulsada por la Administración Biden-Harris, la primera estrategia de género en la historia de Estados Unidos para avanzar hacia la participación plena de todos – incluyendo a las mujeres y las niñas – tanto en Estados Unidos como alrededor del mundo. Asimismo declaró que las ciudades de Madrid y la suya, Nueva York, tienen muchas cosas en común, y que ya se siente “un poco madrileña”.

A continuación la Presidenta de AMMDE, Irene Navarro, enfatizó en que desde la asociación “queremos poner un foco de luz en todas las mujeres directivas que están haciendo un trabajo magnífico y no tienen visibilidad”. También señaló que “en lugar de hablar queremos actuar”, y que “las mujeres queremos tener poder y no nos da ningún miedo”. Asimismo recordó que “sigue habiendo muchas reuniones sin mujeres y eso es algo que queremos cambiar”.

En la primera mesa de debate, dedicada a la Directiva Whistleblowing , y moderada por María Zorrilla (Directora de Compliance&ADR-Mediacion-Arbitraje de AMMDE), la Directora de la Oficina del Parlamento Europeo en España, María Andrés Marín, habló de la situación es esta directiva a nivel europeo.

Es una norma que se ha creado para proteger a los ciudadanos que denuncien malas prácticas, fraude, corrupción y en general la violación de leyes europeas, tanto en el ámbito público como en el sector privado. Los casos son muy variados, desde mala utilización de fondos europeos, hasta irregularidades en contratación pública, de servicios financieros, de blanqueo de capitales, de seguridad de productos y transportes, de seguridad nuclear, de salud pública, de consumo, o de protección de datos. Sólo el 47% de los ciudadanos europeos considera que es seguro denunciar una infracción en su entorno, según el euro barómetro más reciente; y un 45% de los encuestados muestran miedo a las represalias. Por eso el objetivo de esta directiva es generar estándares europeos de mínimos muy claros para proteger a los denunciantes, creando canales seguros de denuncia, que pueden ser internos o a través de agencias u oficinas europeas que sean competentes en esa materia.

Respecto a la trasposición de esta norma en los estados miembros, desde el 17 de diciembre de 2019, fecha en que se aprobó, ha habido un periodo de dos años para su obligada implementación. Para aquellos países que no lo hayan hecho aún, como es el caso de España, la trasposición es directa. Tan solo 10 países han utilizado ese plazo acordado para implantar la norma con leyes nacionales: Bulgaria, Dinamarca, Francia, Chipre, Letonia, Lituania, Malta, Austria, Portugal y Suecia. En España estamos en ello, y ya se ha aprobado el primer ante proyecto de ley.

Al respecto, Luisa Masuet Iglesias (Secretaria General y Legal Director McDonalds) manifestó que “el canal de denuncias es algo muy fácil de instaurar”. Por su parte Esperanza Bernal-Quirós Gómez (Compliance Officer de La Liga de Fútbol) señaló que “en compliance nunca podemos decir que está todo hecho” y que en La Liga “tenemos una especial protección al informante”. Por su parte, la letrada Beatriz Saura quiso destacar que “cualquier trabajador si no tiene canal de denuncia va poder acudir a otras vías y tener protección”, y que “esta directiva nos marca unas pautas para unificar canales”. La Presidenta de la Asociación Española de Compliance ASCOM, Sylvia Enseñat, aludió a que “los canales de denuncia son una herramienta muy importante”.

Tras la primera mesa habló Gema Botana, Directora de Desarrollo de Negocio de Wolters Kluwer Formación, que destacó la importancia de la formación en la implantación eficaz del compliance, una formación que ha de estar muy pensada y adaptada a la empresa y su sector. También señaló que “nosotros abogamos por una formación donde recobremos el humanismo”.

Después de la intervención por videoconferencia de Lourdes Arastey, Jueza del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), se dio paso a la segunda mesa de debate, con el tema “Cumplimiento normativo en el sector público – Madrid como exportadora de buenas prácticas en compliance”, que estuvo moderada por Leticia Díaz, Directora de AMMDE en Cantabria y Letrada de la Dirección General del Servicio Jurídico del Gobierno de Cantabria. En la misma, Elena Roldán (Abogada del estado en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación), subrayó que “hay que poner el foco en la formación”, y que “es conveniente tener un procedimiento de investigación e incorporar documentos auxiliares”. Marta Campomanes, Directora de Cumplimiento Normativo y Auditoría Interna en la EMT, quiso destacar que “el compliance hay que implementarlo bien, pero es necesario actualizarlo permanentemente”. Y Ángela de Miguel, Directora de AMMDE en Castilla y León, Presidenta de CEOE Valladolid y Vicepresidenta de CEOE Castilla y León, consideró como algo fundamental que “el compliance tiene que impregnar toda la cultura de la empresa”.

Despidió la jornada Matilde García Duarte, Coordinadora General de la Alcaldía, quien manifestó su fuerte compromiso con la igualdad de género y el impulso a las mujeres en su carrera profesional, siendo fundamental que se sientan apoyadas y alentadas desde la niñez hacia objetivos de éxito.

El broche de oro lo puso la artista Sugar G, con la interpretación del tema musical “Mis alas”.









Entradas relacionadas

Otras entradas que no debes perderte

AGENDA DE ACTIVIDADES "LIDER-HAZ-GO!"

25 febrero, 2015

Agenda mensual de las actividades de LIDER-HAZ-GO!, servicios de coaching y asesoramiento para conseguir resultados efectivos.

Leer Más →
Actualidad
2 MIN READ

La Biotecnología en nuestro día a día

15 octubre, 2014

Las aplicaciones prácticas de la biotecnología están presentes en nuestra realidad cotidiana, muchas veces de manera inadvertida por nosotros. Pero lo cierto …

Leer Más →
Actualidad
1 MIN READ

Conferencia en el ORFILA de María José Álvarez (TAPSA Y&R)

23 marzo, 2015

LA MUJER Y LO FEMENINO EN PUBLICIDAD Como siempre, es un placer empezar la semana con las conferencias que Charo Izquierdo organiza en el …

Leer Más →
Actualidad
4 MIN READ
Entradas recientes
  • AMMDE reconoce a mujeres referentes en la economía y las finanzas
  • Alejandra Kindelán y Maite Ballester, PREMIOS AMMDE ECONOMÍA Y FINANZAS 2023
  • Juan Manuel Moreno Bonilla clausurará la JORNADA AGUA, AGRICULTURA Y SOSTENIBILIDAD en Sevilla
  • Sara García y Cristina Cuerno, PREMIOS AMMDE AEROESPACIAL 2023
  • AMMDE analiza la nueva directiva europea sobre equilibrio de género en los consejos de administración
Archivos
Categorías
  • Actualidad
  • Acuerdos AMMDE
  • Acuerdos con terceros
  • Eventos
  • Sin categoría

QUEREMOS QUE FORMES PARTE

CONTACTAR
ASOCIARME

Somos una Asociación sin ánimo de lucro que se constituyó en el año 1987. Desde entonces trabajamos para mejorar la situación de las mujeres en el entorno profesional y empresarial, con iniciativas innovadoras y proactivas para favorecer cambios importantes y nuevos paradigmas socioeconómicos desde un liderazgo femenino.

Memoria de Actividades

2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021

Últimas noticias
  • 29 noviembre, 2023
    AMMDE reconoce a mujeres referentes en la economía y las finanzas
  • 10 noviembre, 2023
    Alejandra Kindelán y Maite Ballester, PREMIOS AMMDE ECONOMÍA Y FINANZAS 2023
  • 26 junio, 2023
    Juan Manuel Moreno Bonilla clausurará la JORNADA AGUA, AGRICULTURA Y SOSTENIBILIDAD en Sevilla
Próximos eventos
  • 29 junio, 2022

    PREMIOS AMMDE DE SANIDAD 2022 + I JORNADA AMMDE DE MUJER Y SANIDAD

Contacta con nosotros
Calle Zorrilla, 21 – 1º Centro 28014 Madrid
secretaria@ammde.es
678 344 915
Contáctanos aquí.

Síguenos en las redes
2018 © AMMDE (Asociación Multisectorial de Mujeres directivas y empresarias) - Aviso legal - Política de privacidad
Agencia SEO Madrid
La Embajadora de EE.UU. Julissa Reynoso, que inauguró la II Jornada Mujer y Compliance, resaltó el compromiso de los Estados Unidos en avanzar hacia la igualdad de género - AMMDE