• Inicio
  • Objetivos
  • Estructura
  • Observatorio
  • Empleo
  • Asóciate
  • Comunicación
  • Premios
GET CONNECTED
2015 Pulse - All Rights Reserved
  • Inicio
  • Objetivos
  • Estructura
  • Observatorio
  • Empleo
  • Asóciate
  • Comunicación
  • Premios
4 MIN READ

La tecnología española copa la final del Premio Mujer Innovadora de la Comisión Europea

31 enero, 2017
-
Actualidad
<?php echo pulse_output(); ?>
  • La Comisión Europea destaca la labor de la neuropsicóloga Gema Climent, que ha desarrollado programas de realidad virtual para el diagnóstico de trastornos del comportamiento
  • En psicología cada vez se utilizan más ayudas tecnológicas para diagnóstico y tratamiento
Foto-Gema-Climent

Gema Climent

Madrid, 30 de enero de 2017. La empresaria española Gema Climent es una de las finalistas al Premio Mujer Innovadora de la Comisión Europea. Climent es  fundadora de la compañía Nesplora,  radicada en San Sebastián, que aplica la tecnología al diagnóstico del comportamiento y los trastornos neurológicos.

En esta edición, las españolas han copado cuatro de las nueve candidaturas, y todas ellas están vinculadas a proyectos de tecnología. El Premio Mujer Innovadora, que se falla el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se otorga a mujeres emprendedoras de cualquier nacionalidad que viven en la Unión Europea y que hayan fundado una empresa con una facturación de al menos 100.000€al año El objetivo de la Comisión Europea es ayudar a las mujeres nominadas a continuar su esfuerzo innovador y, al mismo tiempo, animar a otras a considerar el emprendimiento como una opción que permite aportar al sistema productivo conocimientos y habilidades. El premio está dotado con 100.000€ para la ganadora, 50.000€ para la segunda y 30.000€ para la tercera.

En el caso de Gema Climent, neuropsicóloga,  se ha querido reconocer su labor pionera en el uso de la realidad virtual para facilitar y mejorar los mecanismos de evaluación del comportamiento, con el desarrollo de productos validados científicamente con grandes muestras de personas y estudios clínicos antes de salir a mercado, desde la creación de Nesplora, en 2008, mucho antes de la irrupción de las grandes marcas de tecnología en la realidad virtual. Entre sus desarrollos destacan Aula, un programa de ayuda al diagnóstico de la TDAH basado en un aula virtual de un colegio con las distracciones típicas de una clase; Isla Calma, un software para la evasión del dolor en la consulta del dentista; y Monité, para ayudar a detectar el bullying en las aulas.  Este año estarán  en el mercado otros sistemas para evaluar memoria, atención en adultos y  funciones ejecutivas.

Nesplora ya fue seleccionada por la Unión Europea como una de las ideas de negocio más innovadora dentro del programa Dedicated SME Instrument, por su proyecto de evaluación de trastornos mentales basada en la realidad virtual. Obtuvo 14 puntos sobre 15, una de las mejoras notas de la convocatoria. También fue seleccionada en el marco del programa europeo Horizon 2020 para recibir una ayuda de 1,4 millones de euros por su uso innovador de la tecnología en la salud mental. En la actualidad cuenta con 17 trabajadores en plantilla, si bien aspira a crecer hasta los 30 en 2018.

“La nominación es un reconocimiento a nuestra apuesta por aprovechar las posibilidades de la tecnología, en concreto de la realidad virtual, para analizar el comportamiento”, comenta Gema Climent. A su juicio, “la tecnología está siendo cada vez más utilizada en el diagnóstico, tratamiento, gestión de datos y creación de conocimiento en el ámbito psicológico”.

Finalistas españolas

Otra finalista española es la profesora gallega África González, profesora de Inmunología y directora del Centro de Investigación Biomédica (CINBIO) de la Universidad de Vigo, que ha cofundado la empresa NanoImmunoTech, la primera compañía europea dedicada a la caracterización biomédica y la síntesis de nanomateriales, bioconjugación y biosensores.

La catalana Gemma Galdón es otra de las finalistas españolas que trabaja en tecnología, como analista de los impactos sociales, éticos y legales de las tecnologías de uso intensivo de datos, a través de Eticas Research & Consulting. Se trata de una organización con presencia internacional que reúne a científicos sociales y expertos en tecnologías de la información para hacer frente a los retos de la sociedad de datos. Ha desarrollado su trabajo en el Departamento de Sociología de la Universidad de Barcelona y en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), donde fue nombrada directora del Programa de Políticas de Seguridad.

Por último, Isabel Trillas, profesora titular en la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona y ha confundado Biotechnologies para el desarrollo de un pesticida natural, basado en el microorganismo Trichoderma asperellum cepa T34.

Por Carlos Mateos/Guiomar López. COM SALUD.

Entradas relacionadas

Otras entradas que no debes perderte

AMMDE te recomienda: ¡Segundas rebajas en SARAHWORLD!

23 enero, 2015

No te pierdas las segundas rebajas de SARAHWORLD, la mejor oportunidad para sumergirte en el universo urbano y colorista de Sara Navarro con …

Leer Más →
Actualidad
1 MIN READ

¡SÚMATE CON AMMDE AL WOMENALIA INSPIRATION DAY!

8 septiembre, 2015

    Desde AMMDE nos unimos al gran evento anual de WOMENALIA, el INSPIRATION DAY 2015, que se celebrará en próximo jueves …

Leer Más →
Actualidad
1 MIN READ

ANDREA GUZZI LIQUIDA SU STOCK DE "COSMÉTICA NATURAL"

4 abril, 2016

Nuestra socia de AMMDE, Andrea Guzzi,  está liquidando el stock de su tienda de Alta Cosmética Orgánica y Natural, y se encuentra …

Leer Más →
Actualidad
1 MIN READ
Entradas recientes
  • Sara Navarro, nombrada Directora de AMMDE en la Comunidad Valenciana
  • Conoce los SENIOR MANAGEMENT PROGRAMS de ESIC
  • La Embajadora de EE.UU. Julissa Reynoso, que inauguró la II Jornada Mujer y Compliance, resaltó el compromiso de los Estados Unidos en avanzar hacia la igualdad de género
  • La Embajadora de EE.UU. y el Alcalde de Madrid nos acompañarán en l II JORNADA MUJER Y COMPLIANCE
  • UNAS GAFAS DE VISIBILIDAD ¡ÚNETE A LA CAMPAÑA!
Archivos
Categorías
  • Actualidad
  • Acuerdos AMMDE
  • Acuerdos con terceros
  • Eventos
  • Sin categoría

QUEREMOS QUE FORMES PARTE

CONTACTAR
ASOCIARME

Somos una Asociación sin ánimo de lucro que se constituyó en el año 1987. Desde entonces trabajamos para mejorar la situación de las mujeres en el entorno profesional y empresarial, con iniciativas innovadoras y proactivas para favorecer cambios importantes y nuevos paradigmas socioeconómicos desde un liderazgo femenino.

Memoria de Actividades

2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020

Últimas noticias
  • 12 abril, 2022
    Sara Navarro, nombrada Directora de AMMDE en la Comunidad Valenciana
  • 30 marzo, 2022
    Conoce los SENIOR MANAGEMENT PROGRAMS de ESIC
  • 18 marzo, 2022
    La Embajadora de EE.UU. Julissa Reynoso, que inauguró la II Jornada Mujer y Compliance, resaltó el compromiso de los Estados Unidos en avanzar hacia la igualdad de género
Próximos eventos
  • 31 marzo, 2022

    Muy pronto, nuevos eventos AMMDE

Contacta con nosotros
Calle Zorrilla, 21 – 1º Centro 28014 Madrid
secretaria@ammde.es
678 344 915
Contáctanos aquí.

Síguenos en las redes
2018 © AMMDE (Asociación Multisectorial de Mujeres directivas y empresarias) - Aviso legal - Política de privacidad
Agencia SEO Madrid
La tecnología española copa la final del Premio Mujer Innovadora de la Comisión Europea - AMMDE