AMMDE

22.JUNIO.2023 | 17:30

PLANETARIO DE MADRID

PARQUE TIERNO GALVÁN

AVDA. DEL PLANETARIO, 16 –  MADRID

Sara García y Cristina Cuerno
son las galardonadas con los
PREMIOS AMMDE AEROESPACIAL 2023 

Estos galardones nacionales, que nacen con la finalidad de visibilizar el talento femenino y poner en valor la trayectoria de aquellas mujeres con una carrera destacada en su campo, se otorgan a lo largo del año en diversos ámbitos y distinguiendo las categorías de “Mujer Referente” y “Trayectoria Profesional”.

En esta ocasión, AMMDE pone el foco en dos mujeres extraordinarias que por su trayectoria profesional, su entrega y sus logros, representan los más altos valores de excelencia profesional, y también de compromiso con el punto 5 de los ODS: “Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas”.

Así lo ha entendido el jurado, que por votación unánime ha otorgado estos galardones a:

Dª. Sara García

PREMIO AMMDE AEROESPACIAL 2023 A “MUJER REFERENTE”

Dª. Cristina Cuerno

PREMIO AMMDE AEROESPACIAL 2023 A “TRAYECTORIA PROFESIONAL”

*

CONOCE A LAS PREMIADAS:

SARA GARCÍA ALONSO

Científica en Spanish National Cancer Research Centre (CNIO).

Miembro de ESA Astronaut Reserve.

Sara García-Alonso es investigadora titular en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y miembro de la reserva de astronautas de la Agencia Espacial Europea (ESA). Se licenció en Biotecnología por la Universidad de León como la primera de su promoción, obteniendo varios premios a la excelencia académica. Durante su carrera universitaria, se formó en varios laboratorios y realizó su Máster con especialidad en Biomedicina.

Posteriormente, se trasladó al Centro de Investigación del Cáncer (2013-2018), donde se doctoró cum laude en Biología Molecular del Cáncer y Medicina Traslacional, obteniendo el Premio Extraordinario de Doctorado a la mejor tesis doctoral en Medicina, por la Universidad de Salamanca. Durante esta etapa trabajó en la identificación de dianas terapéuticas y mecanismos de resistencia a fármacos en diferentes tipos de cáncer. En 2019, se unió al laboratorio del Dr. Mariano Barbacid en el CNIO, donde ha realizado avances significativos en el estudio del adenocarcinoma de pulmón impulsado por KRAS. Su trabajo está tenido un gran impacto en la identificación de terapias dirigidas contra este tipo de cáncer.

En 2022, Sara fue seleccionada como astronauta de reserva en el Cuerpo Europeo de Astronautas, convirtiéndose en la primera mujer española en lograrlo. Como embajadora de la exploración espacial y las carreras STEM, ha impartido charlas de divulgación científica y ha participado en múltiples eventos para motivar a jóvenes a perseguir carreras en ciencia y tecnología, lo que le ha valido premios y distinciones.

Sara también es mentora de estudiantes e investigadores, y está dirigiendo varias tesis doctorales, además de participar activamente en el trabajo voluntario como colaboradora de la Asociación Española Contra el Cáncer y organizadora de varios talleres científicos y congresos para académicos y público.

Le gusta el buceo y está certificada como Open Water Diver. También practica Krav Maga (arte marcial israelí) y paracaidismo y es activa como entrenadora personal y coach de nutrición.

CRISTINA CUERNO REJADO

Directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de la Universidad Politécnica de Madrid

Catedrática de Ingeniería Aeroespacial del Departamento de Aeronaves y Vehículos Espaciales de la ETSIAE

Cristina Cuerno Rejado es la tercera directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de la Universidad Politécnica de Madrid, la primera mujer en ostentar este cargo. Obtuvo el 50’11% del voto ponderado en la jornada de votación celebrada el 26 de noviembre de 2019.

Cristina Cuerno es Ingeniera Aeronáutica por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Doctora Ingeniera Aeronáutica por esta misma universidad. En 1992 leyó su Tesis Doctoral titulada “Estudio Experimental de la Dinámica de Estructuras Coherentes en Chorros Axilsimétricos Reactantes y No Reactantes” obteniendo el Premio Extraordinario de Doctorado del curso 91/92 de la UPM y convirtiéndose en la primera mujer en España en alcanzar el grado de Doctora Ingeniera Aeronáutica.

Actualmente es Catedrática de Universidad del área de conocimiento de Ingeniería Aeroespacial, adscrita al Departamento de Aeronaves y Vehículos Espaciales de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio, en la UPM.

Antes de acceder a la dirección de la ETSIAE, ha acumulado experiencia en otros cargos de gestión unipersonal del ámbito universitario: subdirectora de Relaciones Exteriores en la ETSI Aeronáuticos de 2012 a 2014 y en la ETSIAE de 2014 a 2015.

Desde el punto de vista de la producción científica, ha publicado resultados de investigaciones en revistas internacionales y publicaciones nacionales. También ha realizado numerosas contribuciones a congresos del máximo prestigio en su área de conocimiento y destaca la publicación de un libro titulado “Aeronavegabilidad y Certificación de Aeronaves” publicado 2008 por la editorial Paraninfo, obra de referencia en su área. Acumula más de 120 documentos científicos relacionados con: mecánica de fluidos experimental; diseño estructural; diseño conceptual de aviones de transporte en configuración convencional y no convencional; diseño de aeronaves no tripuladas (RPAS); aeronavegabilidad y certificación de aeronaves; investigación de accidentes de aviación.

En el plano investigador, su actividad ha sido intensa, con participaciones en proyectos del plan nacional, proyectos marco de la Unión Europea, contratos de investigación y contratos de transferencia de tecnología, estos últimos dando lugar a la obtención de dos patentes y dos modelos de utilidad, superándose la cifra de más de sesenta participaciones en diferentes modalidades. Hablando de innovación, ha trabajado en equipo con otros profesores y alumnos de grado, máster y doctorado, con el fin de desarrollar proyectos de aeronaves innovadores. En esta línea se puede destacar la dirección del proyecto de aeronave no tripulada SKIRON, desarrollado además en colaboración con un equipo de la ETSI Industriales presentado al DXC 2020 – Drone X Challenge (UEA) en 2019.

Cristina Cuerno dirige además, desde 2014, el Curso de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aeronaves, INACCAero, título propio de la UPM, en colaboración con  los principales actores del sector en España como son la Comisión para la Investigación Técnica de los Accidentes de Aeronaves Militares, la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas, la Asociación Española de Pilotos, y el Instituto Iberoamericano de Derecho Aeronáutico y del Espacio y de la Aviación Comercial.

Fuera de la Universidad, desde 2010, es vocal del Pleno de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC). Y desde el año 2017, es miembro de la Comisión Asesora de RPAS de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y miembro del Comité CTN 28/SC 2 Sistemas Aéreos no Tripulados de UNE (comité encargado de la elaboración de la posición nacional de cara a la normativa internacional de RPAS). Por otro lado, Cristina Cuerno es socia fundadora y miembro de la Junta Directiva de la asociación Ellas Vuela Alto. Esta asociación, creada por un grupo de profesionales del ámbito aeroespacial, tiene por meta principal la de visibilizar y dar voz a las mujeres en el sector aeroespacial, con independencia del sector en el que desarrollen su actividad (industria, operación, mantenimiento, defensa).

Adicionalmente, es miembro de las siguientes asociaciones profesionales: Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España, Asociación de Ingenieros Aeronáuticos de España (AIAE), International Federation of Airworthiness (IFA), Sociedad Aeronáutica de España (SAE), Asociación Española de RPAS (AERPAS), UVS International (UVS; hasta 2014).

Por último, en el año 2019 el Ejército del Aire ha otorgado a Cristina Cuerno Rejado la Cruz al Mérito Aeronáutico con distintivo blanco.


PROGRAMA

COLABORAN

Planetario de Madrid-Airbus

Fly News

17:30 – 18:00  
RECEPCIÓN DE ASISTENTES | PHOTOCALL

18:00 – 18:05   
BIENVENIDA
D. Telmo Fernández

Director del Planetario de Madrid

18: 05 – 18:15

INAUGURACIÓN

Dª Ana de Miguel

Directora General de Coordinación General de Alcaldía

Ayuntamiento de Madrid

18:15 – 18:50

PONENTES: CAPACIDADES AEROESPACIALES EN ESPAÑA

Dª Estefanía Matesanz

Vicepresidenta de Airbus

Ex Decana del Colegio de Ingenieros Aeronáuticos de España (2014-2022)

Ex Presidenta de la Asociación de Ingenieros Aeronáuticos de España (2014-2022)

* * *

Dª Marta Lestau

Directora de Seguridad de Aeronaves de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea

* * *

D. Ángel Luis Moratilla

Subdirector General de Sistemas Espaciales del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial

18:50 – 19:10  

CONVERSACIÓN.ENTREVISTA «CONOCE A LAS PREMIADAS AMMDE AEROESPACIAL 2023»

Dª Irene Navarro

Presidenta Nacional de AMMDE

Dª Belén García Molano

Directora AMMDE del Sector Aeroespacial

Directora de Ingeniería en Airbus Helicópteros España

Dª Sara García 

Científica en Spanish National Cancer Research Centre (CNIO)

Miembro de ESA Astronaut Reserve.

Cristina Cuerno

Directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE)

de la Universidad Politécnica de Madrid

Catedrática de Ingeniería Aeroespacial

del Departamento de Aeronaves y Vehículos Espaciales de la ETSIAE

19:10 – 19:25

ENTREGA DE PREMIOS AMMDE AEROESPACIAL 2023

Presentación de los Premios:

Dª Irene Navarro

PREMIADAS:

PREMIO AMMDE AEROESPACIAL 2023 A MUJER REFERENTE

Dª Sara García 

Científica en Spanish National Cancer Research Centre (CNIO)

Miembro de ESA Astronaut Reserve.

PREMIO AMMDE AEROESPACIAL 2023 MUJER TRAYECTORIA PROFESIONAL

Cristina Cuerno

Directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE)

de la Universidad Politécnica de Madrid

Catedrática de Ingeniería Aeroespacial

del Departamento de Aeronaves y Vehículos Espaciales de la ETSIAE

19:25 – 19:30

CLAUSURA

* * *